Fórmula 1 avanza hacia el Net Zero Carbon para 2030 con una reducción del 26% en su huella de carbono
La categoría reina del automovilismo redujo sus emisiones en un 26% respecto a 2018, superando la mitad del camino hacia su objetivo de sostenibilidad.
El compromiso con la sostenibilidad
Fórmula 1 confirmó que se encuentra en camino de alcanzar su meta de convertirse en Net Zero Carbon para 2030, tras lograr una reducción del 26% en sus emisiones de carbono al cierre de 2024 en comparación con su línea de base de 2018.
Este progreso se produjo en un contexto de crecimiento significativo: el calendario pasó de 21 a 24 carreras anuales, la asistencia a los circuitos aumentó de 4 a 6,5 millones de espectadores y la base global de seguidores superó los 826 millones. Sin las medidas implementadas, la huella de carbono habría crecido un 10% en el mismo período.
La actualización refleja que el deporte ya superó la mitad del objetivo mínimo del 50% de reducción de emisiones establecido en su plan Net Zero para 2030. Las emisiones residuales inevitables serán compensadas mediante programas alineados con las mejores prácticas internacionales.
Al finalizar la temporada 2024, la huella de carbono total de Fórmula 1 se situó en 168.720 toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e), frente a las 228.793 tCO₂e registradas en 2018.
Estrategias clave para la reducción
Los avances se sustentan en iniciativas transversales:
- Fábricas e instalaciones: Las emisiones se redujeron en 34.000 tCO₂e (-59%) gracias a la transición a energías renovables en las sedes de Fórmula 1 y los equipos.
- Viajes: La disminución de casi 20.000 tCO₂e (-25%) se logró mediante operaciones de transmisión remota y la adopción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) en los desplazamientos.
- Logística: La inversión en contenedores de carga para aviones Boeing 777, el uso de SAF y camiones con biocombustible en Europa permitieron una reducción de 6.438 tCO₂e (-9%).
- Operaciones en eventos: Las emisiones por carrera bajaron un 12%, aunque el total aumentó levemente (+247 tCO₂e) debido a la expansión del calendario.
Innovación y colaboración
Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, destacó el rol de la innovación: "Demostramos que el desarrollo sostenible es posible. La introducción de combustibles avanzados en 2026 no solo beneficiará al deporte, sino también a la industria automotriz".
Ellen Jones, responsable de ESG, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: "Los resultados son fruto de años de esfuerzo. Fórmula 1 prueba que rendimiento y sostenibilidad pueden coexistir".
Logros destacados desde 2018
- Inversión en SAF con socios como DHL y Qatar Airways, reduciendo 8.000 tCO₂e en fletes aéreos.
- Producción remota de transmisiones desde el Reino Unido, con 140 profesionales trabajando a distancia por carrera.
- Optimización del calendario, como el cambio de fecha del Gran Premio de Japón para reducir viajes transcontinentales.
- Uso de biocombustibles en camiones europeos (-83% de emisiones) y sistemas energéticos bajos en carbono con Aggreko.
- Combustibles sostenibles en F2 y F3 (55% en 2024, 100% en 2025), preludio de su implementación en F1 en 2026.
- Neumáticos Pirelli con certificación FSC y procesos de fabricación con energía 100% renovable.
El camino hacia 2030
Fórmula 1 continuará impulsando el uso de SAF, incrementando el transporte marítimo y estableciendo hubs regionales para minimizar desplazamientos. Estas medidas no solo contribuirán a la meta ambiental, sino que generarán eficiencias operativas y financieras.
Con una hoja de ruta clara y el compromiso de todos los actores, la categoría reafirma su liderazgo en la transición hacia un futuro sostenible, combinando alto rendimiento con responsabilidad ambiental.
Fuente y fotos: Prensa Fórmula 1
Fórmula 1 avanza hacia el Net Zero Carbon para 2030 con una reducción del 26% en su huella de carbono
Reviewed by Damián Fanelli
on
10:03 p.m.
Rating:

No hay comentarios.
Deja aqui tus comentarios!