• Aug 14, 2025

SYM

El Rally Dakar 2016 recorrerá diez provincias argentinas

Etienne Lavigne, asistido por Marc Coma, director deportivo, presentaba esta mañana en París los detalles del recorrido y la lista de inscritos para la 38ª edición del Dakar, que se celebrará del 2 al 16 de enero en Argentina y Bolivia. Como es usual durante el rally raid, se pondrán a prueba las capacidades de resistencia, así como el dominio de la navegación de los competidores, sobre todo en una durísima segunda semana.


La competencia se iniciará en Tecnópolis el 2 de enero, transitará por Bolivia, el día de descanso será el 10/1 en Salta y finalizará el 16/1 en Rosario. Del lanzamiento oficial, realizado hoy en el “Espace Pierre Cardin” de París, participaron junto al Ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer, el ministro de Cultura de Bolivia, Marko Machicao. También estuvieron presentes Marie Odile Amaury, presidenta de Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora de la competencia; el director del Dakar, Etienne Lavigne, y el director deportivo de la prueba, Marc Coma.

Durante su alocución, Meyer manifestó su solidaridad al gobierno y al pueblo francés por los recientes atentados en París y agradeció a los organizadores del Dakar por elegir nuevamente a la argentina, y destacó que “Esta es una ocasión muy especial para mí, ya que tengo que anunciarles la octava edición consecutiva del Rally Dakar 2016 en argentina y la última de mi gestión como Ministro de Turismo. Parece que fue ayer, cuando en 2008 surgió la inquietud de contar con un acontecimiento deportivo de la magnitud del Dakar. Entendía que el vínculo con este deporte de aventura, de riesgo, de largo recorrido, conllevaba en sí en un gran potencial para el turismo en mi país”.

En ese marco afirmó que “Argentina fue el único país que recibió en forma ininterrumpida la competencia internacional y marcó un antes y un después en materia de promoción turística.  Desde  2009 el Gobierno Nacional asumió con enorme responsabilidad la gran tarea de organizar esta odisea deportiva universalmente conocida. No hay otra acción más relevante para el turismo que la realización del Dakar en la Argentina", destacó Meyer en el discurso de presentación de la carrera. 

Por último agregó que “el Dakar recorrerá 10 provincias argentinas: Buenos Aires, (Villa Carlos Paz) Córdoba; (Termas de Río Hondo) Santiago del Estero; Jujuy; Salta; Tucumán; (Belem) Catamarca; La Rioja; San Juan, y (Rosario) Santa Fe”.  

“Tenemos la misión de hacer olvidar la triste actualidad con esta aventura", señaló Etienne Lavigne, director del rally más famoso del mundo, francés hasta el tuétano desde su fundación. "El Dakar debe hacer olvidar la triste actualidad". 

El director del Dakar aseguró que “el ministro de Turismo de la Argentina, Enrique Meyer, fue el responsable de llevar el Dakar a Sudamérica”. Luego detalló que en su octava edición sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado. “Para el 2016 habrá un trazado de resistencia que se lo denomina “En Pendiente Dura”, ya que recorrerá el oeste y el este de los dos países, Argentina y Bolivia”. 

Se han conseguido introducir las modificaciones necesarias al recorrido del Dakar, gracias a un alto nivel de reactividad de los equipos del rally y de los dos países que acogerán la edición de 2016, Argentina y Bolivia. Las diferentes limitaciones imponían rediseñar el programa deportivo, que destaca también por su creatividad. El periplo llevará a los 354 vehículos, que se espera tomen la salida de Buenos Aires, hasta Uyuni, en Bolivia y luego de vuelta hasta Rosario, para un total de 14 días de carrera, más de 9000 kilómetros en total y 4500 kilómetros de tramos cronometrados. El recorrido depara algunas novedades, aportadas por Marc Coma, el nuevo director deportivo del Dakar, tras ser campeón de la prueba en motos en cinco ocasiones. Una de las primeras jornadas decisivas será la del 7 de enero en Jujuy, una etapa maratón aparte: no se permitirá ninguna intervención mecánica en el parque cerrado esa noche. Tras una estancia en Bolivia, que promete una bajada de las temperaturas proporcional al aumento de la altitud, la segunda semana ofrecerá un incremento de la dificultad progresivo y cribador. En el centro de esa secuencia, se disputará la “superespecial” de Fiambalá (Belén-La Rioja), siguiendo un orden inédito: 10 motos, 10 autos y 5 camiones, seleccionados en función de los resultados de la etapa anterior, partirán mezclados y abriendo camino. Todo un espectáculo que podrá beneficiar a los navegadores más inspirados.

Para imponerse en Rosario, los pilotos tendrán que hacer gala de un gran dominio en la interpretación de un road-book diseñado meticulosamente por el antiguo amo de la disciplina. Tras la era Coma y Despres, la categoría motos está lista para un relevo generacional. El dorsal número 1 será el objetivo. Siete pilotos han subido ya al podio final: Paolo Gonçalves, Toby Price, Helder Rodrigues, Rubén Faria, David Casteu, Olivier Pain y Jordi Viladoms. Lista a la que hay que añadir a Joan Barreda y Pablo Quintanilla como aspirantes al título. En quads, el vigente campeón, Rafal Sonik, tendrá que lidiar con un número importante de perseguidores sudamericanos, incluidos los hermanos Patronelli, que regresan tras haberse adjudicado en el pasado cuatro trofeos de los siete en Sudamérica.


The Favorites / Los Favoritos / Les Favoris... por Dakar

En la categoría autos, se plantea una doble interrogante. Los Minis siguen con su supremacía, gracias a los títulos cosechados en las cuatro últimas ediciones, con su líder Nasser Al Attiyah. El “Príncipe del desierto”, está listo para ir a por un segundo título en el Dakar, tras haber eclipsado a la competencia en el Mundial de Rally Raid, a lo que hay que sumar una 11ª victoria en el Middle-East Rally Championship… ¡así como el título del WRC2! Sin embargo, estos miles de kilómetros de supremacía no suponen ninguna garantía para el dúo Al Attiyah-Baumel, ni servirán para acomplejar a sus rivales, numerosos entre los Minis (Roma, Terranova, Hirvonen), así como al volante de un Toyota Hilux, como Giniel De Villiers o Yazeed Alrajhi. Tampoco cabe olvidar al casting de lujo que ya tenía Peugeot el año pasado con Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Cyril Despres, que se ve completado este año con la incorporación de Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallys. El equipo apuesta por una versión del Peugeot 2008 totalmente rediseñado teniendo en cuenta las lecciones extraídas de la edición de 2015. ¡Bazas esenciales para apuntar a lo más alto!

Por último, los pilotos rusos de Kamaz solo han dejado escapar una vez el título de la categoría camiones en Sudamérica. Precisamente Gerard De Rooy, ganador en 2012, ha tendido una mano a su antiguo rival Ales Loprais para intentar echar por tierra los planes de los favoritos. La rebelión se está fraguando…

Cabe destacar que Etienne Lavigne le obsequió un reconocimiento al Ministro de Turismo Argentino, Enrique Meyer, por su esencial labor durante las siete ediciones consecutivas y por llevar adelante la octava edición en Argentina.

La 38ª Edición del Rally Dakar, Buenos Aires – Salta – Rosario, se iniciará el 31 de diciembre al 1 de enero con las verificaciones Técnicas y Administrativas y el 2 de enero se largará la competencia desde Tecnópolis, para transitar luego por Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, Tucumán y Jujuy (Etapa rulo), luego cruzarán a Bolivia (Uyuni, Oruro y Potosí), para regresar a la argentina, el 10 a la provincia de Salta, donde será el día el descanso, luego pasará por Belén (Etapa rulo), La Rioja, San Juan, y finalizará el 16 de enero en la ciudad de Rosario.

Serán 13 etapas, con más de 9000 km. de recorrido, y 4500 km de tramos cronometrados, 2 etapas maratón para motos y quad y 1 etapa maratón para autos y camiones. En esta edición habrá record de inscriptos: 556 competidores de 60 nacionalidades. 345 vehículos, 143 Motos, 46 Quad, 110 Autos y 55 Camiones. Argentina es la tercera nacionalidad con más inscriptos: 54 competidores (19 Autos, 17 Motos, 16 Quad y 2 Camiones.

En el lanzamiento también estuvieron presentes el delegado del Ministerio de Turismo en Francia, Carlos Feeney; y la responsable de Relaciones Institucionales de ASO, Maria Noelle Mainard, y los pilotos de motos, quad, autos y camiones.

Lista de participantes argentinos.

Motos, lista completa haciendo click aquí.

#22 Javier Pizzolito (Honda)
#38 Esteban López Jové (Yamaha)
#46 Mauricio Gómez (Yamaha)
#47 Kevin Benavides (Honda)
#53 Pablo Rodríguez (KTM)
#67 Pablo Pascual (KTM)
#72 Alberto Ontiveros (Beta)
#74 Diego Demelchori (Kawasaki)
#104 Martín Duplessis (KTM)
#109 Federico Eduardo Cola (Honda)
#117 Sergio Petrone (Yamaha)
#120 Gustavo Bassi (Yamaha)
#122 Sebastián Urquía (Yamaha)
#127 Juan Agustín Rojo (Gas Gas)
#133 Julio Quiroga (Yamaha)
#146 Guillermo Julián (Yamaha)
#147 José Julián Kozac (Yamaha)
#150 Alexis Martín Medina (Beta)

Cuatriciclos, lista completa haciendo click aquí.

#252 Marcos Patronelli (Yamaha)
#253 Alejandro Patronelli (Yamaha)
#254 Jeremías González Ferioli (Yamaha)
#258 Daniel Mazzuco (Can-Am)
#261 Daniel Domaszewski (Honda)
#263 Santiago Hansen (Honda)
#267 Lucas Bonetto (Honda)
#268 Giuliano Horacio Giordana (Yamaha)
#272 Pablo Copetti (Yamaha)
#277 Leandro Creatore (Yamaha)
#279 Pablo Luis Bustamante (Can-Am)
#280 Lucas Innocente (Can-Am)
#283 Carlos Alejandro Verza (Yamaha)
#284 Claudio Bayer (Yamaha)
#289 Julio César Estanguet (Can-Am)
#298 Lucas Zaffi (Can-Am)

Autos, lista completa haciendo click aquí.

#310 Orly Terranova / Bernardo Graue (MINI)
#317 Emiliano Spataro / Benjamín Lozada (Renault)
#320 Xavier Pons (ESP) / Ricardo Torlaschi (ARG) (Ford)
#339 Juan Manuel Silva (ARG) / Tomislav Glavic (HRV) (Mercedes)
#348 Xavier Foj (ESP) / Ignacio Santamaria (ARG) (Toyota)
#351 Nazareno López (ARG) / Sergio Lafuente (URU) (MINI)
#352 Marco Bulacia (BOL) / Rubén García (ARG) (Toyota)
#364 Lino Sisterna / Federico Sisterna (Volvo)
#369 Ariel Jaton / Gastón Daniel Scazzuso (Acciona Eco Powered)
#370 Martín Maldonado / Sebastián Scholz Vergnolle (Mercedes)
#374 Eduardo Amor / José Luis Di Palma (Toyota)
#376 José Antonio Blangino / Juan Ignacio Blangino (Toyota)
#382 Roberto Naivirt / Ricardo Nonazzola (Toyota)
#383 Fernando Luis Bradach / Roberto Corvalan (Renault)
#393 Juan José Barbery (Buggy)
#395 Carlos Alberto Villegas Aguero / María del Huerto Mattar Smith (Nissan)
#404 Fernando Ventura / Arnaldo Germán Ramírez (Toyota)
#405 Juan Gabriel Abarca / Juan Cruz Varela Blanco (Toyota)
#407 Daniel Marrocchi / Francisco Otano (Buggy)
#412 Delio Velasquez Tintilay (BOL) / Eugenio Arrieta (ARG) (Toyota)
#414 Alicia Reina / Carlos Dante Pelayo (Toyota)
#415 Hernán Roberti / Fernando Acosta (Nissan)
#416 Oscar Alfredo Mónaco / Jerónimo Mate (Toyota)
#417 Laureano Campanera / Ezequiel Burani

Camiones, lista completa haciendo click aquí.

#514 Federico Villagra / Jorge Pérez Companc / Andrés Memi (Iveco)
#527 Andrés Germano / Esteban Germano / Oscar Pose Romero (MAN)

Fuente y fotos: Prensa Dakar y Ministerio de Turismo de la Nación
El Rally Dakar 2016 recorrerá diez provincias argentinas El Rally Dakar 2016 recorrerá diez provincias argentinas Reviewed by Damián Fanelli on 11:36 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.

Deja aqui tus comentarios!

Download

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más