Cyril Despres: “Ni bien se termina un Dakar ya me pongo a pensar en el próximo”

Con la baja de Marc Coma por lesión, el piloto francés y último campeón de la competencia es el máximo candidato a quedarse con el título de la edición que comienza este fin de semana en Perú. Igualmente, no le preocupa la presión. “Ya estuve en esta situación durante los últimos años, así que no tengo ningún problema en superarla”, aseguró.

¿Cambiaste algo de la preparación para esta nueva edición del Dakar?

No, realmente no. Por ahí entrené un poquito más fuerte que otras veces, pero nada sustancial. A diferencia de muchos otros pilotos yo no entreno mucho con la moto y trato de realizar mucho trabajo cardíaco. Nado mucho y voy al gimnasio. Cada año que pasa estoy más viejo y por eso tengo que entrenar un poquito más para estar en buena forma física.

Después de tantos años en el Dakar y con cuatro títulos ganados, ¿cómo haces para seguir motivado?

Tengo la impresión que todo el mundo está buscando conseguir récords y yo ni pienso en eso. No suelo mirar para atrás, solo pienso en lo que viene. Ni bien se termina un Dakar ya me pongo a pensar en el próximo. De verdad me gusta mucho ganar esta carrera. Es muy intensa y el sentimiento que uno tiene cuando la gana es increíble. Esa es toda la motivación que necesito.

Este año la competencia arranca en el desierto, ¿Te sentís cómodo con este cambio?

Sí, claramente. Sino no podría haber ganado ningún Dakar. Para mi, cuanto más difícil mejor. Si yo voy sufriendo la carrera, los demás también y eso me da una gran motivación.

¿Qué sabes sobre las diferentes etapas que se realizarán en Perú?

La verdad no se mucho, solo lo que pudimos ver el año pasado. Sabemos por donde será la ruta y donde paramos a dormir cada noche, pero aparte de eso no tenemos mucha más información. Las reglas de la competencia nos prohíben que podamos realizar un reconocimiento del terreno incluso varios meses antes de la carrera. Cuando llegamos al bivouac tomamos nuestro road book para el día siguiente y es en ese momento que podemos imaginarnos cómo será la etapa.

Desde la llegada del Dakar a Sudamérica vos y Marc Coma fueron los principales animadores. ¿El hecho de que Marc no esté en esta edición significa una preocupación menos para vos?

No. La primera amenaza de esta competencia es el desierto no los demás competidores. Con respecto a Marc nosotros nos conocemos mucho y nos obligamos a ir cada vez más rápido para dejar a los demás competidores detrás. Este año él no va a estar, pero estoy seguro de que habrá otros pilotos que buscarán llevarse el título. Estoy realmente apenado porque Marc no pueda competir este año, tengo un gran respeto por él como piloto y como persona.

¿Quién pensás que será el rival del que vas a tener que cuidarte?

Esa es una pregunta muy difícil de responder. El equipo Honda parece que está muy fuerte y también el Husqvarna cuenta con muy buenos pilotos. Me parece que recién después de unos días de competencia sabremos quienes son las principales amenazas.

¿Sentís la presión de ser el máximo candidato al título?

Sin querer ser pedante o egocéntrico, estuve en esta situación en los últimos ocho años por lo que estoy algo acostumbrado. Además, como dije antes, no suelo prestarle mucha atención a lo que pasa alrededor mío. Yo solo me concentro en mi carrera y trato de ser el mejor.

¿Durante cuantos años más vamos a ver a Cyril Despres compitiendo en moto?

La verdad, no tengo idea. Físicamente me siento muy bien, igual o mejor que cuando comencé a competir, por lo que creo que todavía tengo para varios años más. Todavía estoy muy motivado y pienso seguir. Disfruto mucho esta carrera, por lo que el día que no me sienta bien o competitivo será el momento en el que deje de correr.

¿Cómo está compuesto tu equipo de 2013?

El equipo tiene 25 integrantes, pero para brindarle asistencia a seis pilotos. Después nosotros tenemos un equipo dentro del equipo. Está mi mochilero, Rubén Faria, que estuvo conmigo durante los últimos cuatro años; mi mecánico Roland y mi manager Chris, ambos están conmigo desde que comencé a correr.  Después tenemos a Benji, el mecánico de Rubén y mi amigo Fred, con quien crecí en Francia. Él se encarga de manejar la casa rodante y de organizar el día a día de la competencia. No es como la Fórmula 1, es algo simple y compacto, pero que para mí significa mucho.

Fuente: Prensa Red Bull Argentina
Cyril Despres: “Ni bien se termina un Dakar ya me pongo a pensar en el próximo” Cyril Despres: “Ni bien se termina un Dakar ya me pongo a pensar en el próximo” Reviewed by Damián Fanelli on 9:51 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.

Deja aqui tus comentarios!

Download

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más