La Fórmula 1 se traslada a América del Norte

El legendario "Muro de los Campeones" está en la parte derecha de la actual curva número 13 del trazado, a la salida de la chicane de entrada a meta. Lleva este nombre desde 1999, año en el que tres campeones de F1 chocaron contra él: Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve.
De la Rosa está seguro de que esta carrera será muy emocionante y nos señala alguna incógnita: "Este circuito es uno de mis favoritos porque se puede adelantar con bastante facilidad. Este año nos encontraremos coches con una gran variedad de velocidades puntas dependiendo de la carga aerodinámica que monten. Con el DRS todo cambia y no sabes si los equipos optarán por un coche rápido en curva o en recta. Lo importante es que veremos otra vez una carrera muy, muy interesante".
A nivel técnico, es un circuito duro para el coche pero físicamente fácil para el piloto. Se utiliza una de las cargas aerodinámicas más bajas de la temporada por detrás de Monza y los neumáticos suelen ser blandos debido al poco agarre de su asfalto. Este circuito castiga mucho el motor ya que tiene 6 rectas de más de 310 km/h y es el circuito más duro para los frenos de todo el campeonato con 6 frenadas, en las que se pasa de casi 320 km/h a escasos 80-100 km/h.
Sobre la aerodinámica y los neumáticos el barcelonés comenta: "El GP de Canadá será extremadamente interesante por muchos motivos. Ya vimos cómo los neumáticos jugaron un papel crucial el año pasado por el elevado graining que sufrieron. El asfalto de este circuito, muy liso y de bajo agarre, junto con las cargas aerodinámicas medias/bajas que se suelen utilizar aquí, contribuyeron a todo ello. Este año los equipos utilizarán alerones de carga aerodinámica más alta ya que dispondrán de DRS, pero la evolución de los neumáticos, al igual que el año pasado, será incierto y marcará las estrategias".
De la Rosa recalca la importancia de concentrarse en tener un coche rápido y competitivo, especialmente, el domingo: "Como antes de cada carrera, he estado en Woking preparándola en el simulador. Este tiene que ser un buen circuito para nosotros, sobretodo el domingo. Aquí no es tan importante tu posición en la parrilla de salida, es probablemente el circuito donde menos lo sea por lo que es mejor concentrarse en tener un coche rápido y regular el domingo".
Vodafone McLaren Mercedes firmó el año pasado un doblete con Lewis Hamilton como triunfador, situándolo como líder provisional en el Campeonato de Pilotos. La escudería germano-británica protagonizó en 2010 una gran progresión en la evolución de sus monoplazas y subió, gracias a esta carrera, al frente del Mundial de Constructores y de Pilotos.
Fuente: Prensa Pedro de la Rosa
La Fórmula 1 se traslada a América del Norte
Reviewed by Damián Fanelli
on
11:44 a.m.
Rating:

No hay comentarios.
Deja aqui tus comentarios!