• Jul 4, 2025

SYM

Fundación Repsol y Fundación Por una sonrisa en África promueven conjuntamente proyectos para el desarrollo en Senegal


• Fundación Repsol ha financiado la electrificación de un dispensario y centro de maternidad, además de dotar de mobiliario y material informático a una escuela y a una residencia de estudiantes

• Las dos fundaciones promueven el desarrollo de una zona rural en la región de Mbour, apoyando la educación, la sanidad y la alimentación

• Coincidiendo con la prueba deportiva “Dakar” que se disputa en Sudamérica, la Fundación Repsol ha vuelto a Senegal en colaboración con la Fundación “Por una Sonrisa en África”

• Esta acción permite mantener la vinculación humanitaria con África

Fundación Repsol, de la mano de la Fundación Por una sonrisa en África, está desarrollando tres acciones solidarias en Senegal, que han permitido dotar de la infraestructura necesaria a centros educativos y de salud de las comunidades de Mbour, Mbackombel y Louly Benteigne, al sur de Dakar, en una de las zonas más pobres de la sabana africana.

Tras la anulación del Rally Dakar 2008 y su traslado a Sudamérica, la región ha dejado de recibir importantes recursos y una de sus mayores fuentes de ingresos generados gracias a la realización de la carrera. Aprovechando la infraestructura de la prueba deportiva africana, Repsol y su Fundación realizaban una completa acción solidaria sin intermediarios, transportando y entregando material médico a distintos hospitales.

Finalizada la presencia del Dakar en África, el compromiso de la Fundación Repsol con el continente africano ha perdurado y se ha involucrado en los distintos proyectos que su homóloga “Por una sonrisa en África” desarrolla en la zona. Así, se ha realizado la electrificación de un dispensario-maternidad y se ha dotado de material y equipamiento para puestos escolares, dentro de un proyecto educativo para una de las zonas más depauperadas de la sabana africana.

La Fundación “Por una sonrisa en África” nació en el año 2002, fecha en la que Mario Llonch y su mujer, tras conocer la zona en primera persona, decidieron arrancar un proyecto de ayuda a la región cercana a la ciudad de Mbour, 90 kilómetros al sur de Dakar, capital de Senegal. Pasaron a vivir 9 meses al año en Mbackombel, poblado de unos 40 habitantes en medio de la sabana senegalesa.

La primera gran obra de la Fundación “Por una sonrisa en África” fue hacerse cargo de un dispensario, hoy también centro de maternidad, en Louly Benteigné. Se trata de un centro médico en el que los habitantes de los poblados de los alrededores disponen de atención médica primaria sin tener que desplazarse hasta la ciudad de Mbour, a unos 17 km. Allí se cuida de la salud de los recién nacidos, se asisten partos, se inculcan unas normas básicas de higiene para mejorar sus condiciones de vida, y se practica la medicina general.

Fundación Repsol ha financiado la electrificación de este dispensario y centro de maternidad, y como resultado de ello a partir de ahora se podrá pasar consulta por las tardes y noches, mantener medicamentos en nevera, realizar partos nocturnos y mantener en funcionamiento las incubadoras del centro.

Posteriormente, “Por una sonrisa en África” promovió una escuela de primaria en Mbackombel -actualmente cuenta ya con 360 alumnos de toda la zona-, para substituir a la antigua en la que apenas estudiaban 25 niños. Éstos acuden diariamente desde diferentes poblados cercanos, caminando hasta 5 ó 6 kilómetros dos veces al día, para recibir una educación primaria en francés (lengua oficial del país), comer y aprender normas básicas de higiene.

El tercer paso fue construir una residencia de estudiantes en la ciudad de Mbour, donde 11 chicos y 16 chicas de entre 12 y 18 años, tras estudiar en la escuela de Mbackombel, han accedido a la escuela secundaria. Debido a los escasos medios de sus familias, a pesar de superar con éxito la escuela primaria, a menudo los niños no podían acceder a estudios superiores debido a la lejanía y el coste que suponía su traslado. Con la residencia disponen de un lugar en el que dormir, donde cuentan con tres comidas al día y una aula de estudio, con ordenadores y biblioteca, en la que todas las tardes realizan sus deberes bajo la supervisión de un profesor.

Para una visión más profunda de las acciones que desarrolla la Fundación “Por una sonrisa en África”, su página web www.puse.org detalla información sobre la historia de esta Fundación Privada y los distintos proyectos que están desarrollado al sur de Senegal.

Repsol Media
Fundación Repsol y Fundación Por una sonrisa en África promueven conjuntamente proyectos para el desarrollo en Senegal Fundación Repsol y Fundación Por una sonrisa en África promueven conjuntamente proyectos para el desarrollo en Senegal Reviewed by Damián Fanelli on 2:14 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.

Deja aqui tus comentarios!

Download

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más