La importancia de probar
Acaba de concluir el primer Test de MotoGP de la Pre Temporada, en donde Casey Stoner y Valentino Rossi se destacaron a lo largo de los tres días, junto a Loris Capirossi.
En Sepang, Ducati y Yamaha, exhibieron estar un paso adelante. La dependencia tecnológica de los neumáticos se mantiene, a pesar de que Bridgestone es para todos. Los buenos resultados de Capirossi parecen insinuar progresos en la Suzuki. La sorpresa la dio Toni Elías al establecerse como el mejor piloto Honda.
Para preocuparse, por la salud física de muchos pilotos que, no estuvieron a pleno, ya que se recuperan de lesiones antiguas y operaciones recientes. Sin embargo, los ensayos tuvieron un nivel sobresaliente.
Todos fueron a probar a Sepang. Primera prueba de Pre Temporada, con asistencia perfecta de los 17 pilotos inscriptos y sus equipos, más dos tester de Yamaha. No participó ninguna Kawasaki, fábrica que se retiró de MotoGP y esta pendiente de definición si ‘liberará’ alguna de sus motos para que la corran equipos privados.
Los tiempos actuales, alcanzados en Sepang, durante el jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de febrero, hay que valorarlos en si mismos y serán nueva base de datos para el desarrollo de cada puesta a punto. Es difícil establecer comparaciones con estadísticas anteriores. En la última de Sepang (octubre del 2008), eran las mismas 800cc, pero existía Michelin y Bridgestone, ahora con la nueva normativa, todo cambió.
Los pilotos líderes no llegaron en sus mejores condiciones físicas, ya sea porque no están rehabilitados plenamente de operaciones recientes (Stoner), o por lesiones pasadas (Pedrosa y Lorenzo) o cercanas (Rossi), algo que no significó una limitación para los entrenamientos.
Cronología diaria de ensayos.
Primer día.
Loris Capirossi/Suzuki (2’01.869), Casey Stoner/Ducati (a 0.169) y Valentino Rossi/Yamaha (a 0.455) fueron los tres mejores (tres que han ganado en Sepang: Capirossi en 2005, Stoner en 2007, Rossi en 2003, 2004, 2006 y 2008). Seguidos de Vermeulen/Suzuki, Elías/Honda satélite y Dovizioso/Honda oficial.
Segundo día.
Cambiaron posiciones los tres primeros. Stoner lideraba (2’01.483), Capirossi segundo (a 0.072) y Rossi tercero (a 0.143). Dani Pedrosa/Honda oficial mejoró del octavo (primer día) al cuarto (a 0.377); Vermeulen y Elías acompañaban quinto y sexto. Economía de giros para los de adelante (promedio entre 35 y 40), mientras otros, como Takahashi/Honda privada llegaban a un máximo de 73, acorde con esta etapa de adaptación.
Tercer día.
Se mantienen al frente Stoner (2’01.043) con Valentino muy cerca (a 0.094) y Capirossi tercero a 0.219). Ducati, Yamaha y Suzuki en los tres primeros lugares. Colin Edwards (Yamaha Tech3), un revitalizado Toni Elías con la Honda de Gresini por delante de Chris Vermeulen (Suzuki), continuaban detrás.
Casi no hubo lluvias que afectarán las condiciones de pista, pero el tercer día el calor pesado típico de Malasia se hizo sentir sobre los pilotos. Fue el día elegido, para que algunos hicieran algún simulacro de carrera o ‘long run’, con la idea de “entender mejor el comportamiento tanto de la moto como de los neumáticos y poder ir recopilando más datos”, tal como lo reseñaba Dovizioso.
Conclusiones de los pilotos sobre los ensayos y el Campeonato.
“El dolor en la muñeca (luego de la operación del hueso escafoides de la mano izquierda) todavía es importante”, sensación que se acentuó en las frenadas de las curvas de izquierda. “El chasis es completamente diferente (se cambió del acero a la fibra de carbono) y hay que trabajar bastante para mejorarlo”, remarca Casey, haciendo referencia a la innovación más significativa de la GP9. Entre los neumáticos Bridgestone, prefiere el compuesto duro que “es algo más difícil, pero garantiza mayor constancia en el rendimiento”.
Para el australiano, el desarrollo de la Ducati esta bajo control, pero reconoce que el problema esta en otro lado. “Tengo que trabajar para mejorar mi condición física y llegar a un punto en el que los movimientos que necesito hacer para conducir la moto no me provoquen dolor”. Stoner sabe que ha alcanzado el mejor tiempo del primer ensayo de Pre Temporada, pero que todavía no puede dar más de cinco vueltas, porque el dolor comienza.
Valentino Rossi, a 0.094
El flamante Campeón aprovechó para hablar sobre los ensayos y otros temas. “En nuestro equipo hay dos pilotos muy fuertes y los dos salimos a ganar el Mundial”, razón para mantener el ‘muro’ con el box de Lorenzo. Davide Brivio, el jefe de Valentino agrega: “En otros equipos no hay muro físico pero es como si lo hubiera”. Para Yamaha un equipo funciona mejor cuando ambos pilotos tienen su ‘intimidad’. “Lorenzo será uno de mis principales adversarios”, remata The Doctor, reconociendo un status para su compañero de equipo.
“El 2008 fue el más difícil (de su carrera) porque tuve que hacer un gran esfuerzo para ganar. El 2009 será muy duro porque mis adversarios saldrán a la revancha”, anticipa Valentino, estableciendo diferencias entre el pasado y lo que se viene. Dolorido, pero no limitado, por heridas domésticas con el vidrio de una mesa (cortes en dos dedos de la mano izquierda y en un pie). En el transcurso del segundo día, Valentino trabajó para mejorar la electrónica y sobre el final aprovechó a girar junto con Capirossi: “Nos divertimos bastante, aunque él me ha ganado”.
Su balance final de Sepang: “Hicimos todo para la puesta a punto y el ritmo. No hicimos un simulacro de carrera. No hacia falta, aunque si no hubiera sido por mis heridas, lo hubiéramos hecho”, enumera Valentino entusiasmado y alegre por los buenos resultados conseguidos, “lo mejor de todo es haber hecho nuestro tiempo más rápido con el compuesto duro de Bridgestone”.
En abril, cuando se inicie el Campeonato de MotoGP tendrá 36 años y estará comenzando su vigésima temporada en el Mundial con 282 GP en su historial. Piloto record, que estuvo a la par de Stoner y Rossi. “La moto ha mejorado bastante. Suzuki ha estado trabajando duro para ayudarnos”, señala Loris, resaltando modificaciones personales hechas sobre la GSV-R, como el achicamiento del tanque de combustible y un asiento diferente, “el conjunto es ahora más cómodo, porque todo el equipo cree en lo que necesito”. Capirossi fue constante y no permitió salirse de ese podio imaginario de las pruebas. Estuvo las tres jornadas entre los tres primeros. Vermeulen, quien también estuvo en sintonía con su compañero de equipo, enfatizó sobre los cambios en la Suzuki: “Hay muchas cosas nuevas, chasis, motor, basculante, aerodinámica”.
Colin Edwards, a 0.370
Otro de los ‘jovencitos’ de MotoGP, pronto a cumplir los 35 años, fue figura destacada en Sepang. “No tiene sentido ir acumulando vueltas. Hicimos vueltas de calidad”, menciona el Tornado de Texas sobre el nivel de su trabajo, “ya el viernes (un día antes que el resto) hicimos nuestro simulacro de carrera, así que el sábado me concentré en temas de suspensión”. Colin estuvo muy contento por el andar de su nueva M1 y satisfecho con su debut con los Bridgestone. Fue la segunda Yamaha en pista, con la YZR del satélite Tech3, un mérito importante teniendo en cuenta que su equipo no concurrió al último test de post temporada en Valencia del 2008.
Toni Elías, a 0.517
Era otro piloto, su cara de felicidad lo delataba. Fue el mejor, entre los de Honda y entre los pilotos españoles, se ubicó quinto en la general de los tres días y eso que viene de manejar dos años una Ducati satélite. “Estoy muy satisfecho por el constante progreso que he tenido en este test, teniendo en cuenta que se comenzó con una moto nueva, pero el feeling desde el primer día fue muy bueno”, contaba Toni que fue más rápido que Pedrosa (séptimo, con día menos), que Dovizioso (noveno, “Necesito más trabajo para adaptar la moto a los neumáticos”) o que De Angelis (12º), ni que hablar de De Puniet (14º) o Takahashi (15º), los seis del ‘ala dorada’.
Jorge Lorenzo, octavo a 0.864
“Me gusta el neumático delantero de Bridgestone, porque permiten frenar más tarde”, reconocimiento al nuevo proveedor. Sin Dani Amatriain como su Manager y con el cambio del Nº 48 al 99, comienza otra etapa para el mallorquín. Daniele Romagnoli, su jefe, expresó el objetivo a lograr, para mejorar el 2008: “Antes, su deseo de ser cada vez más rápido, le llevó a cometer errores”. Jorge reconoció que luego de tanto receso sentía “el cuerpo un poco oxidado”. Lorenzo ha experimentado problemas de confianza para mejorar sus tiempos. Sin embargo, “he visto lo rápido que puedo rodar con los Bridgestone, hemos hecho una tanda larga (22 vueltas) bajo el intenso calor sin parar”.
Final anticipado para Dani Pedrosa (séptimo a 0.817), ensayó jueves y viernes, pero luego regresó a España. La razón: “Íbamos a realizar un simulacro de carrera, pero la operación de la rodilla izquierda (efectuada en diciembre pasado) necesita un poco de reposo”, de todos modos expresó: “Estoy satisfecho con el trabajo realizado sobre el chasis, suspensión y gomas. La moto es una evolución, así que ha sido sencillo”.
Entre los de Ducati, después de Stoner, el finlandés Mika Kallio, fue el que mejor se adaptó a las características de la Desmosedici GP9, finalizando por delante de Nicky Hayden (“pierdo en los dos últimos parciales, dónde tengo poca estabilidad en salida de curva y la moto es demasiado imprevisible en sus reacciones”), detalló el americano. Sete Gibernau, quien regresa con la marca de Borgo Panigale, sabe que todavía “Queda mucho camino por recorrer”.
Próximo Test de MotoGP. El próximo ensayo de la categoría reina esta programado para el 1, 2 y 3 de marzo en Qatar, sede de la primera fecha mundialista 2009, y el test tanto como el GP se desarrollará en horarios nocturnos.
Prensa Dorna Sports SL // Mario Diez
La importancia de probar
Reviewed by Damián Fanelli
on
5:46 p.m.
Rating:
No hay comentarios.
Deja aqui tus comentarios!